nomenurbano
PARKLETS
¿QUE ES UN PARKLET?
Un parklet es una ampliación temporal o permanete de la vereda mediante la implantación de plataformas en espacios anteriormente destinados al estacionamiento vehicular. Es una iniciativa urbana que convierte espacios de la vía pública, en áreas peatonales destinadas al descanso, socialización y recreación.
Generalmente se instalan frente a restaurantes o cafeterías, con el propósito de proporcionar un lugar agradable para que las personas se relajen, se reúnan y disfruten del entorno urbano. Las configuraciones son infinitas. En Nomen contamos con una gran variedad de productos para equiparlos tales como: bancos, mesas, bicicleteros, maceteros, cestos de colecta selectiva, ceniceros, cargadores de celulares, paneles solares, etc.
Los parklets se presentan en forma modular y móvil, pudiendo ser trasladados de una ubicación a otra. Las dimensiones varían dependiendo del espacio de estacionamiento liberado para la instalación del mismo. Es importante destacar que las regulaciones y definiciones de los parklets pueden variar según la ciudad y el país.
Los primeros parklets fueron introducidos con mucho éxito en San Francisco, EE.UU en el año 2005. Hacia fines del 2011 este modelo ha sido introducido exitosamente en la mayoría de las ciudades americanas. A principios de 2014, Nomen Brasil participó en el diseño y producción de los primeros parklets en la ciudad de San Pablo, Brasil.
INSTALACIÓN DE UN PARKLET
Para la correcta instalación de parklets se deben cumplir diversas reglamentaciones que implican a los municipios participantes. Muchas de ellas son comunes y tienen que ver con la locación, la seguridad, la circulación de vehiculos y peatones, y las normas que se de deben cumplir para poder colocar un parklet dentro del espacio urbano.
CRITERIOS DE
LOCALIZACIÓN
PROCEDIMIENTOS
DE INSTALACIÓN
DISEÑO Y
MATERIALIZACIÓN
SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN
INFRACCIONES
Y MULTAS
VENTAJAS DE LOS PARKLETS
CREAR UN NUEVO ESCENARIO PÚBLICO
La instalación de parklets permite cambiar por completo el paisaje urbano de una ciudad, generando nuevos y diferentes espacios para vivir y convivir. Cada módulo puede ser ambientado en forma diferente de acuerdo a la intencionalidad específica del municipio.
ESTIMULAR LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS
Es importante que tanto el sector privado como el público participen en la financiación y apadrinamiento del parklet. En municipios con recursos limitados se puede optar por una alternativa mixta, contando con financiamiento de instituciones privadas que apadrinen el proyecto, recibiendo como contraprestación un espacio publicitario.
PROMOVER LA CONVIVENCIA
El desarrollo de espacios de convivencia en las calles para fomentar una mayor interacción social de los ciudadanos con su comunidad local es una tendencia mundial. La relación entre personas aumenta la seguridad, incentiva el comercio local y genera barrios más comunitarios.
INCENTIVAR EL TRANSPORTE NO MOTORIZADO
El desarrolloaUn parklet resulta una intervención directa en el sistema vial, reemplazando un espacio dedicado a vehículos por uno dedicado a las personas. Al mismo tiempo que restringe el estacionamiento de los vehículos, cede el uso de ese espacio a peatones y ciclistas, fomentando el uso de medios de transportes públicos y no motorizados. de espacios de convivencia en las calles para fomentar una mayor interacción social de los ciudadanos con su comunidad local es una tendencia mundial. La relación entre personas aumenta la seguridad, incentiva el comercio local y genera barrios más comunitarios.